
Con gran júbilo y ante medio centenar de selectos asistentes, el Lic. José Luis Cuevas, recibió el Premio “Amante de México” por sus notables contribuciones al desarrollo de nuestro país.

Los Doctores Nancy Gutiérrez, Carlos Ibarra, y Carlos Cu abordaron la primera mesa de diálogo: Retos de la comunicación en México.

Dr. Jorge Arturo Fernández Herrera, Rector Fundador del IMELE, junto al General D.E.M. y Rector Institucional Dr. Juan Alfredo Oropeza en la entrega de reconocimientos a los panelistas de la mesa final. Acompañando y recibiendo reconocimiento la Lic. María de Jesús Candedo Jefa de Información de TVyNovelas, en Editorial Televisa; y la Dra. Rosalba Ortíz Cabrera.
Derechos humanos y periodismo: perspectivas en el México del siglo xxi
En un escenario tan emblemático como el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, el día miércoles 19 de julio de 2023, se llevaron a cabo mesas de trabajo de profundo significado como parte de los festejos en honor al aniversario del IMELE. Estas mesas estuvieron enfocadas en el crucial tema de comunicación y derechos humanos, abordando cuestiones fundamentales para la sociedad contemporánea.
Reconocimiento a la Excelencia
El punto culminante de este evento fue la entrega del prestigioso premio “Amante de México” al Lic. Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Comunicación Social y Vocero del Presidente de la República. Este galardón se otorgó en reconocimiento a su destacada labor en el campo de la comunicación y su compromiso inquebrantable con los principios de justicia y derechos humanos, destacando su contribución invaluable al panorama comunicativo del país.Participación de Expertos
En las mesas de trabajo que marcaron este día, se destacó la participación de la Dra. Nancy Gutiérrez y del Dr. Carlos Ibarra, quienes aportaron su experiencia y conocimientos para abordar los retos actuales en el ámbito de la comunicación. Sus intervenciones contribuyeron a enriquecer el debate y a promover una comunicación más efectiva y ética en la sociedad.Diálogo Enriquecedor
El cierre de las mesas estuvo marcado por un diálogo profundo entre la Dra. María Torrijos, la Lic. María de Jesús Candedo, el Lic. Carlos Fernández y el Lic. Eduardo López. Estos distinguidos profesionales enfatizaron temas esenciales relacionados con los derechos humanos y la paz, generando reflexiones que invitan a la acción y al compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa desde sus ópticas: el derechohumanismo, y el periodismo.Impacto y Legado
La jornada de reflexión en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo no solo fue un evento de discusión, sino un hito en la promoción de la comunicación efectiva y el respeto a los derechos humanos. Las ideas compartidas y los debates sostenidos en este escenario icónico resonarán en los ámbitos académicos y sociales, inspirando acciones concretas para fortalecer la comunicación ética y el respeto a la dignidad humana en México y más allá.¡Califica esta nota!